Historia

Historia de Cervantes

Cervantes es quizás la población más antigua de Alvarado. Fue fundada alrededor de 1835. Probablemente su nombre deriva de uno de los primeros en llegar, el español Juan de Cervantes, que en tiempos de la colonia poseyó tierras en ese lugar.

Según datos de Archivos Nacionales en enero de 1860 se envió una instancia al obispo Augusto Thiel, para construir una ermita u oratorio. Entre los firmantes de la petición aparecen: don Toribio Aguilar, don Francisco Leandro, don Nicanor Bonilla, don Baltazar Saborío y don Félix Zabaleta.

Seguramente, en atención a esa solicitud, el 12 de marzo de 1868 se bendijo el oratorio de Cervantes, que construyeron los vecinos. Ese mismo día bendijeron los ornamentos, donados por el obispo Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, y el padre Víctor Ortiz celebró la misa, en honor de San Francisco Javier.

Fue muy importante la labor que el desarrolló en esta localidad el cura párroco de San Rafael de Oreamuno, Pbro. José de Jesús Méndez. Domingo a domingo, y aún entre semana, ensillaba la “bestia” y se iba por los barriales que entonces eran caminos de la Cuesta, el Cristo y el Cerro, para llegar cubierto de barro, no sólo a Cervantes sino también a Pacayas, a Cot y a otras comunidades vecinas. Una situación que afligía al padre Méndez era ver a los vecinos de Cervantes llegar con sus muertos hasta el cementerio de San Rafael. 

La distancia era considerable y el camino pésimo, que en tiempo lluvioso se volvía intransitable. Por esa razón les instó a que adquirieran un lote y lo dedicaran a panteón, lo cual hicieron. Diligentemente, adecuaron el terreno y lo cercaron con piedras. Así fue como el 04 de octubre de 1889, el padre Méndez bendijo el campo santo, que ha servido de cementerio hasta la actualidad.Entre tanto se fundaba la escuela, al parecer en 1886. El primer maestro fue don Faustino Padilla, quien recibió su formación profesional en el Colegio de San Luis Gonzaga, cuando era dirigido por los sacerdotes de la Compañía de Jesús (Jesuitas). Posteriormente, en 1945, se estableció la Escuela Granja Luis Cruz Meza, que ha sido orgullo de los Cervanteños. Este fue uno de los centros de enseñanza más importante de la época. Contaba con 26 manzanas de terreno, cultivos y muchos animales. Sus alumnos no sólo eran de Cervantes, sino que también llegaban de muchas otras partes del país.

Cervantes se constituyó en Concejo de Distrito el 10 de julio de 1968, según el decreto ejecutivo #22, por lo que tiene una administración independiente de la Municipalidad de Alvarado. El primer Concejo de Distrito estuvo integrado por los concejales: Hernán Luna Fallas (Primer Presidente de Concejo), Efraín Pérez, Miguel Arce, Ramón Chacón, Hernán Sojo, Rubén Castillo, Alexis Granados y Gerardo Ulloa. La primera sesión la efectuaron el 01 de octubre de 1968.

Search